Ayer por fin me hice, en
Toni Martin, con la edición en DVD de la película-documental "Big Sur Celebration". Publicada oficialmente por IMMORTAL, discográfica que basa la mayoría de su catálogo en editar en cd conciertos ya existentes en vídeos o dvd´s, la verdad es que me sorprendió muy grátamente encontrar este lanzamiento.

Aprovechando el tirón del Festival de Woodstock, Baird Bryant y Johana Demetrakas decidieron grabar el Big Sur Festival celebrado en California el mes siguiente del de Woodstock, los días 13 y 14 de septiembre de 1969. Este Big Sur Festival se venía celebrando desde 1964 y se mantuvo con vida hasta el año 71.
Para la edición de 1969 los músicos y grupos participantes fueron los siguientes: Joan Baez, la hermana de ésta Mimi Fariña, Joni Mitchell, Dorothy Morrison & The Comb Sisters, Carol Ann Cisneros, John Sebastian, The Struggle Mountain Resistance Band, Ruthan Friedman, The Flying Burrito Brothers, The Incredible String Band y por supuesto Crosby, Stills, Nash & Young.

A pesar de no tener la repercusión de su antecesor, he de reconocer que para un amante de la música y obra de Stephen Stills este "Big Sur" contiene momentos mucho más destacables y jugosos que "Woodstock Music & Art Fair".
De los dieciocho cortes musicales que componen el documental, el texano es protagonista o co-protagonista en al menos siete. Y en lo que respecta al desarrollo del film, Stills aparece en un gran número de escenas, destacando aquella donde "Captain Manyhands" está a punto de llegar a las manos con un espectador.
De Crosby, Stills, Nash & Young junto a Dallas Taylor y Greg Reeves podemos ver "Sea Of Madness" y "Down By The River".
Stephen también participa en varios temas con John Sebastian, "Mobile Line (Gonna Carry Me Away From The Bullfrog Blues)" y "Red Eye Express". Con Mimi Fariña y Julie Payne (la actriz) en "Changes, Circles Spinning" y, sin duda mi favorita, con Joni Mitchell, John Sebastian, David Crosby y Graham Nash en "Get Together" de los Youngbloods.
Y por supuesto la interpretación de Stephen Stills de su "4+20" en acústico.
Sin duda un documental que mereció mayor reconocimiento tanto por parte de prensa como de público, aunque esto último aun es posible.