A parte de los ya mencionados The Memphis Horn, liderados por los ya míticos Wayne Jackson (trompeta) y Andrew Love (Saxo Tenor), encontramos a lo largo de los surcos del vinilo a guitarristas de la talla de Nils Lofgren (que Stills conocía de su trabajo con Young en "After The Gold Rush") o Eric Clapton (con quien ya había colaborado anteriormente). A maestros de las teclas como Mac Rebennack, más conocido como Dr. John, Billy Preston o el futuro Manassas Paul Harris. El siempre genial Calvin "Fuzzy" Samuels al bajo y Dallas Taylor o Conrad Isidore (más tarde en los Vinegar Joe de Robert Palmer) a las baquetas. Rocky Dijon (The Rolling Stones) y Gaspar Lawrawal a las congas. Y claro está unas voces de ensueño, con los siempre geniales Crosby y Nash, Fearless Freddy, el fotógrafo Henry Diltz y el antes nombrado Nils Lofgren.El álbum se abre con "Change Partners", una canción cien por cien Stills, donde guitarra y órgano destacan, pero sobre todo es en el juego de voces donde Stephen se marca un clásico. El tema fue lanzado al mercado como cara A del primer single del disco obteniendo el puesto 43. La cara B la ocupó "Relaxing Town", otro gran tema con reminiscencias de lo Buffalo, con un Stills cantando a pleno pulmón y una eléctrica sencillamente brutal.
"Nothin´To Do But Today" es un blues clásico acompañado por unas buenas voces. El texano confió en el tema, y lo colocó como cara B del segundo y último single del álbum. La fantástica "Marianne" ocupó la A, fue lanzado al mercado en septiembre y se aupó al puesto 42. Es un gran tema, donde el estilo vocal de Stills es completamente nuevo. Una canción que seguro que podría levantar a la propia Marianne, "Wake up, wake up, wake up...".


El único tema de Stephen Stills que aparece en el álbum es la impresionate "4+20", que como siempre, suena increíble. Este tipo de interpretaciones, su voz y su acústica, es la que eleva al texano al olimpo de los dioses. 
Como es evidente, en el lp no podían faltar temas como "Everybody´s Talkin´" que Stephen Stills ya estuvo a punto de meter en el primer álbum de CSN (existen diferentes boots con este tema, incluso en la reedición del primer disco de Crosby, Stills & Nash de 2006 aparece como bonus track), y que finalmente consiguió publicar casi treinta años después en su álbum "Stills Alone". O la bellísima "Dolphins", tema que hizo suyo el texano durante sus conciertos en el año 2001 (también existe alguna de estas interpretaciones en algún boot).
Sin lugar a dudas el éxito de "Ain´t No Sunshine" hizo que el álbum de Withers alcanzara cotas insospechadas, puesto 35. Ahora bien, lo que os puedo asegurar es que no sólo de esta canción vive este estupendo álbum.
En el set eléctrico la energía de los cuatro es brutal. Stephen no sólo destaca en sus dos composiciones, sino que además colabora de manera considerable tanto en las voces como con la eléctrica en los diferentes temas de sus compinches: "Pre Road Downs", "Long Time Gone", "Southern Man" alucinante lo que son capaces de hacer Neil y Stills con las eléctricas y "Ohio".
Y lo hace a modo de confesión, y es justamente por eso por lo que es tan increíblemente doloroso y al mismo tiempo tan bello.

El caso es que el tema finalmente no apareció en el disco "Sentimental Journey" como estaba previsto, ni tampoco en el siguiente. Hubo que esperar al 9 de abril de 1971 para ver el tema publicado como cara A del nuevo single de Ringo Starr. La cara B la ocupaba "Early 1970", tema en el que también colaboraba George Harrison.
Ahora bien el punto fuerte del lp lo conforma el elenco de músicos que la acompañan: Leon Russell, Booker T. Jones, Spooner Oldman se reparten los teclados y órganos. Clarence White, Marc Benno, Bobby Womack, Jerry McGee, Ry Cooder, y Stephen Stills las diferentes guitarras. Y una base rítmica para quitarse el sombrero: Jim Keltner a las baquetas y Chris Ethridge al bajo, sustituido en algunas ocasiones por Donald "Duck" Dunn, el propio Booker T. Jones o mi favorito Fuzzy Samuels. Todo esto salpimentado por instrumentos de viento y cuerda y rehogado por unas voces lideradas por la hermana de Rita, Priscilla (mujer de Booker T. Jones), Donna Weiss, Randy Bishop, The Blackberries, Graham Nash...