Mostrando entradas con la etiqueta stephen stills 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta stephen stills 2. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de abril de 2012

FRANCO CENSURA A STILLS

Ayer estuve en la III Feria del Disco de Madrid, y además de unos cuantos vinilos me hice con el nuevo libro de Xavier Valiño titulado "Veneno en Dosis Camufladas" de la Editorial Milenio. El autor en sus más de 500 páginas hace un análisis exhaustivo sobre la censura en los discos de pop-rock durante la época del franquismo, desde las portadas hasta las canciones.


La verdad es que estuve dudando debido a su alto precio (al menos para un servidor) 48 euros, pero finalmente el ver que existían bastantes entradas relacionadas con mis cuatro siglas preferidas me ha hecho picar. Y lo que más me ha sorprendido es ver que Stephen Stills también sufrió censura debido al tema "Relaxing Town" aparecido en el álbum "Stephen Stills 2".

Según cuenta Xavier Valiño el tema pasó por la lectura de dos censores, un primero que la consideró intrascendente y un segundo que entendió que la letra "tenía un carácter tendencioso, antimilitarista."

 He aquí la letra:

"All we ever get to see are the rednecks
 And the revolution crazies
 Let's rent out Soldier's Field
 And have Jerry Rubin versus Mayor Daley
 For the benefit of peace"

Y aquí su traducción:
"Todo lo que puedo ver son los paletos
y los locos de la revolución.
Alquilemos el campo de batalla
y enfrentemos a Jerry Rubin con el coronel Daley
por el beneficio de la paz."

Las garras del franquismo entendían que en este párrafo existían no solo connotaciones despectivas hacia los soldados, sino también una posible confusión del término "Mayor" (alcalde) que aparece en el texto original con "Major" (comandante) y esto último no podría ser admitido ya que significaría la existencia de "...un Jefe militar luchando grotescamente con un soldado entre el regocijo de los espectadores "en beneficio de la paz"..."

Ver para creer.

Os dejo con ese temazo que es "Relaxing Town".

domingo, 29 de noviembre de 2009

STEPHEN STILLS 2

Para su segundo álbum en solitario Stephen Stills decidió continuar con los mismos patrones que le habían aupado un año antes a lo más alto del panorama musical: composiciones brillantes, con armonías redondas, sonoridades multiraciales y todo ello tocado por un elenco de músicos de altura.

Conocido por un servidor como "el disco del viento" por el apoyo en mucho de los temas de The Memphis Horns, "Stephen Stills 2" salió al mercado el 30 de julio de 1971, aprovechando aun el tirón del último single del disco anterior "Sit Yourself Down/We Are Not Helpless", que consiguió un más que meritorio decimocuarto puesto en la lista Billboard un mes antes.

A parte de los ya mencionados The Memphis Horn, liderados por los ya míticos Wayne Jackson (trompeta) y Andrew Love (Saxo Tenor), encontramos a lo largo de los surcos del vinilo a guitarristas de la talla de Nils Lofgren (que Stills conocía de su trabajo con Young en "After The Gold Rush") o Eric Clapton (con quien ya había colaborado anteriormente). A maestros de las teclas como Mac Rebennack, más conocido como Dr. John, Billy Preston o el futuro Manassas Paul Harris. El siempre genial Calvin "Fuzzy" Samuels al bajo y Dallas Taylor o Conrad Isidore (más tarde en los Vinegar Joe de Robert Palmer) a las baquetas. Rocky Dijon (The Rolling Stones) y Gaspar Lawrawal a las congas. Y claro está unas voces de ensueño, con los siempre geniales Crosby y Nash, Fearless Freddy, el fotógrafo Henry Diltz y el antes nombrado Nils Lofgren.

El álbum se abre con "Change Partners", una canción cien por cien Stills, donde guitarra y órgano destacan, pero sobre todo es en el juego de voces donde Stephen se marca un clásico. El tema fue lanzado al mercado como cara A del primer single del disco obteniendo el puesto 43. La cara B la ocupó "Relaxing Town", otro gran tema con reminiscencias de lo Buffalo, con un Stills cantando a pleno pulmón y una eléctrica sencillamente brutal.

"Nothin´To Do But Today" es un blues clásico acompañado por unas buenas voces. El texano confió en el tema, y lo colocó como cara B del segundo y último single del álbum. La fantástica "Marianne" ocupó la A, fue lanzado al mercado en septiembre y se aupó al puesto 42. Es un gran tema, donde el estilo vocal de Stills es completamente nuevo. Una canción que seguro que podría levantar a la propia Marianne, "Wake up, wake up, wake up...".

"Fishes And Scorpions" es una composición maravillosa, con muchísimos detalles: las distintas tonalidades en la voz, ritmos, el sonido de esa eléctrica. Un gran tema que en ocasiones pasa desapercibido en la obra de este fenómeno. Y gran parte de esto último ocurre por culpa de la canción que le sucede... "Sugar Babe", sencillamente perfecta. Destacar las voces, Stills las hace todas.

El tema más oscuro y en ocasiones inquietante es "Know You Got To Run", los instrumentos van apareciendo sucesivamente a lo largo de la canción. El trabajo con las acústicas es sensacional.

"Open Secret" podría estar perfectamente en el primer álbum del texano,acompañando a "We Are Not Helpless". Palmas, voces, congas, gospel, ritmo... STEPHEN STILLS.

Y "Singin´Call" lo mismo, pero esta vez acompañando a "Church (Part Of Someone)", brillantes arpegios de guitarra, y como siempre voces de otro lugar, de muy, muy arriba.

Aviso a las organizaciones ecologistas, en este lp está también el tema que os hará ganar voluntarios, afiliados, seguidores... y si no lo consigue al menos las ballenas bailarán al ritmo del auténtico rock & roll de "Ecology Son". Brillante la sección de viento.

Acústica y voz y otro blues más, en este caso "Word Game". Stills tiene tomada la medida a este tipo de composiciones.
Y para acabar el álbum, la revisión de uno de los temas más sensacionales de la carrera de Buffalo Springfield, "Bluebird". Los críticos de la época pusieron el grito en el cielo por la versión de Stills, no entendieron el por qué ni el para qué de esto. Yo he de reconocer que no creo que esté a la altura de la original, pero no puedo negar que aun así me sigue poniendo los pelos de punta cada vez que la escucho. Creo sinceramente que Stills intentó en los cinco minutos y medio que dura, mostrar todos los estilos musicales que tan bien dominaba en un sólo tema. Los ritmos latinos, el aire a coro de iglesia, ese sonido clásico de los álbumes de Stax Records con la sección de viento, esa guitarra inconfundible... Sin lugar a dudas, un gran tema.

Artista: Stephen Stills.
Álbum: Stephen Stills 2.
Año: 1971.
Discográfica: ATLANTIC.
Puesto en lista: 8.