
Para la grabación del mismo decidieron contar con la ayuda de los hermanos Albert (Derek and the Dominos, Manassas) en la producción, así como de la "California Mellow Mafia", nombre con el que se conocía a los grupos o músicos del ámbito de Los Ángeles: Craig Doerge, Tim Drummond, Russ Kunkel, Gerald Johnson (Steve Miller Band, Dave Mason), Jimmy Haslip (Rita Coolidge, Tommy Bolin), Mike Finnigan (Big Brother & The Holding Company, Dave Mason)... además de los siempre presentes Joe Vitale o George "Chocolate" Perry.
"CSN" salió al mercado el 17 de junio de 1977 teniendo una fabulosa acogida por parte del público, que lo aupó hasta el segundo puesto de la lista Billboard. La llegada a lo más alto fue imposible ya que Fleetwood Mac y su "Rumours" seguían arrasando, se pasaron 31 semanas como nº1, llegando a permanecer casi un año entre los cinco primeros.
De los doce temas que conformaron este "CSN" cinco llevan la firma del texano. "See The Changes" es la primera composición de Stephen que aparece en el disco. Estamos ante la esencia de las tres siglas: voces perfectas y notas de la acústica de Stills sencillamente sublimes, ningún artificio más. La canción fue la primera que ensayaron los chicos en los Record Plant Studios. Normal que decidieran seguir adelante.
En "Fair Game" Stills deja claro que los ritmos latinos siguen estando presentes en su música. Es un tema donde los timbales del texano y las congas de Ray Baretto (Tito Puente, Gene Ammons) acompañan de forma perfecta a las acústicas, la rítmica de Crosby y la principal de Stills, los sonidos de esta última son sencillamente alucinantes. El trabajo de Joe Vitale y George "Chocolate" Perry dan el empaque perfecto a un muy buena canción del americano. Y la verdad es que tuvo su recompensa ya que fue lanzada como cara A del segundo single del disco en octubre del 77 y alcanzó el puesto 43 en listas.
El tema central de "Dark Star" son las relaciones matrimoniales y más en concreto la situación que estaba viviendo el texano con su hasta entonces mujer Véronique Sanson, las cuales no pasaban por su mejor momento (Stills y Véronique se separaron finalmente en 1979). A pesar de esto estamos ante uno de los grandes temas del disco. Las congas iniciales de Russ Kunkel dan paso a la eléctrica de Stills y a partir de ahí: guitarras, piano eléctrico a cargo de Craig Doerge, voces... El tema se utilizó como cara B del primer single del álbum, la cara A la ocupaba la composición de Nash "Just I Song Before I Go", alcanzó el puesto séptimo en el Billboard.
En "Run From Tears" Stills canta con unos tintes soul nunca visto antes, pero este aroma se contrarresta con unos sonidos de eléctrica oscuros donde los haya. Estamos ante otro de los temas donde el texano aprovecha para realizar su exorcismo personal. Las voces de los tres chicos son "enigmáticas" por momentos. La labor de Gerald Johnson al bajo es sublime.
El álbum se cierra con la cañera "I Give You Give Blind" donde las voces están a un gran nivel y los sonidos que saca Stills de su eléctrica destacan sobre el hermoso tapiz de cuerdas con arreglos del propio Stephen y Mike Lewis (Sutherland Brothers, Firefall). El tema se empleó como cara B del tercer y último single del álbum que apareció en el mercado en diciembre del 77 y que no entró en el top cien. "Carried Away" de Nash era la cara A.
¿Y del resto de temas? Mencionar que en este álbum Graham Nash se encuentra en estado de gracia. Compone cuatro canciones que sin duda deben estar entre lo mejor de toda su carrera. En "Carried Away", "Cathedral" y "Cold Rain" el texano participa en tareas vocales y sólo en "Just A Song Before I Go" realiza también labores con la eléctrica.
La tercera pata de la mesa, David Crosby, participa en el disco con tres composiciones. "Shadow Captain" donde el texano no sólo canta sino que toca de forma brillante la eléctrica y la guitarra slide. "Anything At All" donde además de la guitarra eléctrica también toca el piano eléctrico. Y "In My Dreams" donde acompaña a Crosby con la acústica.
Artista: Crosby, Stills & Nash.
Álbum:CSN.
Año de publicación: 1977.
Discográfica: ATLANTIC.
Puesto en lista: 2.
P.D: El álbum se puede encontrar con dos portadas diferentes. En un primer momento el lp salió con una fotografía donde los tres chicos aparecen en el barco con aspecto serio. Más tarde decidieron cambiar la cubierta del disco por una instantánea donde aparecen riendo. Ambas fotografías fueron hechas por Joel Bernstein.