
El lp, el más vapuleado por la prensa de todos los que publicó el trío, alcanzó el puesto 57 en la lista Billboard y a pesar de la terrorífica producción llevada a cabo por Joe Vitale, Stanley Johnston y Crosby, Stills y Nash (principalmente este último), el disco, al menos para un servidor, sin ser una maravilla, se deja escuchar y además contiene algún que otro tema más que remarcable.
Stephen Stills finalmente colaboró en el disco con tres temas. El primero de ellos fue "Tomboy", el único firmado exclusivamente por "Captain Manyhands" y sin duda el menos acertado de los tres. Tanto la música, esos sonidos sintetizados del bajo y batería de Vitale podrían haber sido omitidos, como la letra, sobre esas chicas poco femeninas que hay en los colegios, no son de lo más acertado que ha compuesto el texano. Los teclados y la eléctrica corren a cargo de Stills mientras que la acústica está en manos de Nash, la segunda eléctrica de Crosby, el bajo de Bob Glaub y la percusión de Michito Sánchez.
El tema co-escrito con el cantante y guitarrista de REO Speedwagon, Kevin Cronin, "Haven´t We Lost Enough" es sin lugar a dudas de lo mejorcito del álbum. Una composición que hubiera encajado mucho mejor en su próximo proyecto en solitario, "Stills Alone", que en este disco del trío, ya que ni David ni Graham participan en esta maravilla acústica.
El último tema incluído en el álbum donde se encuentra la presencia de Stephen en su composición es en "(Got To Keep) Open", canción co-escrita entre Graham Nash y el texano. Se trata también del último tema que se incorporó al disco (18 de abril del 90) ya que a Stills le costó encontrar la forma que realmente quería dar a la canción. Finalmente parece que el piano y los sonidos de acordeón de Bruce Hornsby y ese ritmo reggae que adopta la canción convencieron al bueno de Stephen. Michito Sánchez vuelve a estar en la percusión, Joe Vitale a la batería y sintetizadores y Stills al bajo y acústica.
La fría acogida por parte del público provocó que ATLANTIC no se volcara con el álbum todo lo que el trío hubiera deseado, y como muestra, el hecho de que solo lanzara un single para promocionar el disco. En la cara A aparecía el tema que daba título al álbum, composición de Joe Vitale que apenas entró en las listas y eso a pesar de ser muy radiado, llegó al séptimo puesto en el Mainstream Rock de Billboard. Ahora bien, lo más sorprendente es que la cara B fue para "Chuck´s Lament" una composición escrita por el trío y producida por Joe Vitale, que fue utilizada como parte de la banda sonora de la película de Mike Newell "Amazing, Grace & Chuck" (1987), aquí conocida como "La Voz del Silencio", donde entre otros actuaban Jamie Lee Curtis y Gregory Peck.
El single es a día de hoy una pieza muy codiciada por los fans del grupo ya que es en el único lugar donde se puede encontrar el tema.
Para Graham Nash este "Live It Up" no se puede entender como un verdadero álbum de CSN ya que:" Solo en una ocasión estuvimos los tres cantando en un mismo micro".
La lista de artistas que participaron en el mismo es para quitarse el sombrero: Roger McGuinn, J.D. Souther, Peter Frampton, Leland Sklar, Craig Doerge...
Mención aparte merece la fea portada del álbum. Obreros, la luna, salchichas... forman el collage donde David Peters trata de mostrar "lo que es capaz de hacer el imperialismo americano".
Álbum: Live It Up.
Artista: Crosby, Stills & Nash.
Año: 1990.
Discográfica: ATLANTIC.
Puesto en lista: 57