La historia en un principio iba a ser sencilla. El genial Al Kooper (The Blues Project, Blood Sweat & Tears...) quería grabar un disco de blues "auténtico", por lo que decide llamar al as de las seis cuerdas Mike Bloomfield (Paul Butterfield Blues Band, Electric Flag). Junto a estos, Harvey Brooks al bajo, Eddie Hoh a la batería y el teclista Barry Goldberg. La idea era que durantes dos días estos maestros se dedicaran sencillamente a improvisar, dando a todo un sentido de verdadera jam session. Y así se hizo durante la primera noche, donde grabaron los cinco temas que formarían la cara A del sensacional "Super Session".
El único problema es que al final de la sesión el guitarrista de Chicago optó por dejar el trabajo a medias y marcharse a dormir a su casa (no es broma). Según cuenta el propio Kooper: "... él tenía insomnio, no podía dormir, y a veces eso te vuelve loco, especialmente cuando no estás en tu entorno, quiso volver y le entendí porque yo lo padecía igual que él...".
Una casa alquilada, músicos de sesión contratados, sólo una cara del disco grabado y sin guitarrista... las cosas no podían estar peor para el teclista de Brooklin. Así que se puso a hacer llamadas y el único guitarrista de la costa oeste con tiempo y ganas de colaborar era... Stephen Stills.

"Con Super Session quería emular los discos de jazz de Blue Note. Juntar en una sala a un puñado de tíos que toquen realmente bien y dejarles tocar. Hacer el rock de una forma artística." Al Kooper.
Artista: Mike Bloomfield, Al Kooper, Steve Stills.
Álbum: Super Session.
Año: 1968.
Discográfica: Columbia.
Número en lista: 12.
5 comentarios:
Este disco me suena que te lo compraste en una de nuestras jornadas de compras discográficas por Madrid,si no es así, lo llegamos a ver y me hablaste de él, yo recuerdo que lo conozco porque me lo descubriste en uno de esos maravillosos viajes a Madrid. Un abrazo.
Tienes toda la razón, no ha llovido ya, de aquella primera visita que hiciste a Madrid. Pues desde aquel día este disco se ha convertido en uno de los imprescindibles. Es una OBRA MAESTRA de principio a fin.
Me gusta mucho tu BLOG. Una pequeña matización, creo que en realidad el trueque fue Graham Nash por Richie Furay. Graham Nash estaba en los Hollies con EPIC RECORDS una filial de Columbia y se marchó a ATLANTIC. Richie Furay estaba en ATCO, una filial de ATLANTIC,y se marchó a EPIC RECORDS. Graham se fue a CS&N y Richie a POCO. Stephen estaba en ATLANTIC porque venía de ATCO. Bueno nada más te felicito por tu BLOG.
ANÓNIMO puede que tengas razón. Según he podido comprobar cuando POCO firmó su contrato con EPIC Records adquirió los derechos de Furay y Messina de Atlantic (sello de Springfield) a cambio de los derechos de Nash.
Y como esto parece ser así, no tardo en modificar el post.
GRACIAS.
ANÓNIMO no dudes en seguir mandando matizaciones, te las agradeceré muy sinceramente.
Y gracias por seguir el blog.
Publicar un comentario